I. Introducción
⌅Cubasolar asume como uno de sus objetivos fundamentales coadyuvar en el establecimiento de nexos entre los conceptos de agua, alimentación y energía, mediante proyectos de sostenibilidad energética enfocados a la producción de alimentos. Es por ello que en su Junta Directiva Nacional, de noviembre de 2018, se aprueba el Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS), como forma de viabilizar acciones relacionadas con la obtención de producciones alimentarias eficientes y de calidad, con las menores afectaciones al suelo y al medioambiente general. El MAS es un grupo de trabajo cuyos miembros promueven la integración de los procesos de producción y consumo de alimentos, considerando fundamentos como la agroecología y la permacultura, el uso de las fuentes renovables de energía (FRE) y la elaboración y conservación de alimentos, sobre bases culturales, socioeducativas y de la defensa del medioambiente para la consecución del desarrollo sostenible ( Vázquez, 2019 Vázquez Gálvez, M. y Casimiro Rodríguez, L. (2019). Cultura alimentaria en fincas familiares beneficiadas por el proyecto Biomás Fase III. Revista Eco Solar, 67. ).
La desaparición del campo socialista condujo a reconsiderar el modelo agrícola cubano en tanto fuente de abasto de alimentos, sesgado además por los cánones de una agricultura altamente convencional. La implementación de programas nutricionales para la seguridad alimentaria, el desarrollo de la agricultura urbana y periurbana y la transición hacia una agricultura sostenible, con predominio de la innovación tecnológica y la sustitución de importaciones, fueron los ejes de las acciones que se desarrollaron en el período posterior a la desaparición del campo socialista.
Los basamentos de la agricultura urbana y periurbana, han definido que: «En la red de parcelas y patios familiares de la agricultura urbana se encuentra una parte importante del «genio» de la agricultura cubana, enriquecido por la participación de productores de alimentos de muy disímiles procedencias, ampliando a niveles importantes el nivel de cultura general de productores de la agricultura urbana» ( Companioni, Rodríguez-Nodals y Sardiñas, 2018: 97 Companioni, N., Rodríguez Nodals A., y Sardiñas, J. (2018). Avances de la agricultura urbana, suburbana y familiar. Agroecología, 12(1), 91-98. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/330401 ).
Es por ello que desde hace más de treinta años, muchos integrantes del MAS han desarrollado acciones relacionadas con procesos de soberanía alimentaria y energética, desde diversos campos de actuación e instituciones, en aras de mostrar la rica diversidad alimentaria del país y las vías para lograr vías eficientes de producción y consumo de alimentos.
Desde su fundación, el MAS ha trabajado con estrechos vínculos con la fundación Slow Food Internacional (SFI), un movimiento fundado en 1989 con el fin de promover la diversidad ecológica y cultural de los territorios, el respeto por la calidad organoléptica, patrimonial y ecológica de los alimentos, y la justicia social, tanto desde el punto de vista del productor como del consumidor. Se contrapone al fast food (comida rápida) y a la homologación del gusto en la comida. Carlo Petrini, su Presidente de Honor, ha expresado: «El productivismo actual busca maximizar la eficiencia en animales y vegetales para maximizar el rendimiento. La comida hoy perdió su valor: es mercancía que atenta directamente contra la biodiversidad. Nuestro sistema alimentario es criminal porque destruye el medioambiente, la civilidad campesina y la economía de los pequeños» ( Petrini, 2014 Petrini, C. (15 de abril de 2014). Nuestro sistema alimentario es criminal. Agronomía informa (consultado el 24 de agosto de 2022) https://www.agro.uba.ar ).
Slow Food representa en la actualidad un movimiento global que implica a miles de personas y proyectos en más de 160 países; participando en diferentes eventos, programas y acciones que reconocen las fuertes relaciones existentes entre los alimentos, el planeta, las personas, la política y la cultura.
En el Terra Madre 2018 de Slow Food Internacional se abordó la iniciativa de Fincas Slow, la que se ha extendido a diversos países de Latinoamérica y el Caribe. Desde Cuba se elaboró y aplicó una metodología de gran valor para la catalogación de estas fincas. En 2020 el Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS) estuvo involucrado en el proyecto de «Producciones agroecológicas y educación nutricional en comunidades habaneras ante impactos de la Covid-19». Uno de los objetivos clave de ese proyecto fue el trabajo con la Red de patios solidarios de Los Pocitos, Marianao, el cual contribuyó a la creación de capacidades productivas de siete patios familiares-comunitarios y dos fincas familiares lideradas por mujeres, con base en la agroecología, la gestión sostenible del agua y la energía. El proyecto también potenció redes y ciclos cortos de comercialización, que tributaron al consumo local de alimentos sanos. El país dispone de miles de espacios con estas características, que mucho han aportado en el ámbito local.
Ese proyecto contó con la colaboración del Dr. C. Luis Vázquez, la Dra. C. Leidy Casimiro Rodríguez y la ingeniera Aurelia Castellanos Quintero, los cuales refirieron que: «El patio o huerto familiar es una pequeña superficie de terreno ubicada con cierta proximidad a la vivienda, que la familia utiliza de diferentes formas, entre ellas para mantener plantas y animales afectivos o acompañantes, que les ofrezcan placer al cuidarlos y observarlos; que les ofrezcan sombra, fresco y purifiquen el aire; también para cultivar plantas y criar animales como alimento, e incluso para compartir con familiares, amigos y vecinos, con fines de intercambio, donativos o comercialización» ( Vázquez Moreno et al. 2021 Vázquez Moreno, L.L., Castellanos Quintero, A., Casimiro Rodríguez, L. y Vázquez Gálvez, M. (2021). Co-innovación agroecológica en red de patios y fincas familiares manejadas por mujeres. Folleto producido por Oxfam, abril 2021. La Habana, Cuba. 56 p.).
Estos autores identificaron las influencias externas e internas de estos espacios, así como sus actividades más recurrentes. Muchos de sus propietarios tienen experiencias anteriores sobre la agricultura o proceden de zonas rurales donde se trabaja la agricultura, la ganadería o la reforestería. Estas familias por lo general emplean el patio para su autoabastecimiento o con otros propósitos económicos. Con significativo énfasis desarrollaron el enfoque del Patio, como sistema socioecológico, la educación, la agroecología y el bienestar animal ( Vázquez Moreno et al. 2021 Vázquez Moreno, L.L., Castellanos Quintero, A., Casimiro Rodríguez, L. y Vázquez Gálvez, M. (2021). Co-innovación agroecológica en red de patios y fincas familiares manejadas por mujeres. Folleto producido por Oxfam, abril 2021. La Habana, Cuba. 56 p.). Vale destacar la diferencia entre los conceptos de huertos urbanos orgánicos, que generalmente tienen un campo de mayor amplitud, referido a espacios de mayor acceso comunitario.
Por tanto, la investigación que sirvió de base a este artículo, tuvo como objetivo general diseñar una metodología para la catalogación de Patios Slow que, constituidos como red, tribute al consumo de alimentos sanos, a la soberanía alimentaria en el ámbito local y a la educación nutricional bajo los principios de Slow Food en cuanto a la producción y consumo de alimentos buenos, limpios y justos.
II. Materiales y métodos
⌅En el contexto actual, un equipo de trabajo de MAS y Slow Food en Cuba ha identificado al Patio como un espacio productivo vital para el autoabastecimiento familiar y la soberanía alimentaria local. Por su conexión con SFI se le denomina Patio Slow. Los autores del trabajo asumen para la denominación de Patios Slow, lo referido por Vázquez Moreno y col., enfatizando en los espacios productivos que constituyen parte de la propiedad de la vivienda, cuyos propietarios son los principales actores de todo el proceso de autoabastecimiento e intercambios familiar y sociocomunitario, sobre la base del alimento bueno, limpio y justo. Con relación a la denominación general dada por SFI, constituyen un subsistema de la red de Huertos Slow. Vale destacar, que al momento de redacción de este artículo, se realizan coordinaciones con la red de Huertos de SFI, para su valoración dentro de esta red. El Huerto Slow presenta características comunes con esta propuesta e incluye huertos escolares, laborales y comunitarios, entre otros, con fines didácticos y de suministro sostenible de alimentos.
La metodología tiene como basamento los principios o valores, los requisitos y otros aspectos organizativos. Para la evaluación se diseñó una Hoja de Chequeo ( Anexo 1 ) con tres dimensiones que contienen indicadores que calificarán al patio seleccionado. Estas tres dimensiones se inspiran en los tres pilares de Slow Food, expuestos en el documento «Un llamado para la acción colectiva», que son: Biodiversidad, Educación y Políticas Públicas; y se adecuan al escenario concreto. También se han previsto otros indicadores opcionales ( SFI, 2020 Slow Food Internacional, SFI (febrero de 2020). Call to action (consultado: 20 de agosto 2022). https://www.slowfood.com/wp-content/uploads/2020/02/EN_Call_to_action_CI2020.pdf ).
Paralelamente, se ha creado una comisión compuesta por siete expertos, los cuales definirán, en conjunto con las familias implicadas, las estrategias para la catalogación y desarrollo de los Patios Slow y realizarán las visitas de campo; también analizarán los resultados documentales para la certificación. Una vez realizado esto, se informará a Slow Food Internacional (SFI) sobre los resultados obtenidos, que coadyuvarán al incremento de la Red mundial de Huertos Slow.
En la metodología utilizada para la investigación, de tipo cualitativa, se tomó como punto de partida la experiencia profesional de las autoras. Tuvo como primera fase la revisión documental siguiendo los descriptores siguientes: agricultura urbana, patios y fincas familiares, agroecología y Slow Food.
La revisión documental fue seguida de la aplicación del análisis de contenido a los documentos siguientes:
-
Metodología para la nominación de Fincas Slow en Cuba ( Casimiro et al., 2021 Casimiro Rodríguez, L., Vázquez Moreno, L., Castellanos Quintero, A. y Vázquez Gálvez, M. (2021). Metodología para la nominación de fincas Slow en Cuba. Revista Eco Solar, 77.).
-
Hoja de chequeo de la Slow Food Coffee Coalition ( SFCC, 2022 Slow Food Coffee Coalition, SFCC (2022). Guía: Cómo interpretar la Hoja de garantía para la producción de café (consultado en junio 2022). https://coffeecoalition.slowfood.com/wp-content/uploads/2022/ ).
-
Un llamado para la Acción colectiva ( SFI, 2020 Slow Food Internacional, SFI (febrero de 2020). Call to action (consultado: 20 de agosto 2022). https://www.slowfood.com/wp-content/uploads/2020/02/EN_Call_to_action_CI2020.pdf ).
-
Co-innovación agroecológica en red de patios y fincas familiares manejadas por mujeres ( Vázquez Moreno et al. 2021 Vázquez Moreno, L.L., Castellanos Quintero, A., Casimiro Rodríguez, L. y Vázquez Gálvez, M. (2021). Co-innovación agroecológica en red de patios y fincas familiares manejadas por mujeres. Folleto producido por Oxfam, abril 2021. La Habana, Cuba. 56 p.).
También fue sometida a análisis de contenido la información referida al desempeño de los patios de referencia preliminarmente identificados, que son:
-
Red de patios Los Pocitos, Marianao, La Habana.
-
Red de patios de Vieja Linda, Arroyo Naranjo, La Habana.
-
Patio El Triunfo, Regla, La Habana.
-
Patio La Luz, Perico, Matanzas.
-
Patio de la familia Rivero, La Lisa, La Habana.
Concluidas estas dos acciones, se procedió a la triangulación metodológica, la que permitió contrastar la información proveniente de la revisión documental y el análisis de contenido.
Para la definición de las dimensiones analizadas, se asumió lo siguiente ( SFI, 2020 Slow Food Internacional, SFI (febrero de 2020). Call to action (consultado: 20 de agosto 2022). https://www.slowfood.com/wp-content/uploads/2020/02/EN_Call_to_action_CI2020.pdf ):
-
Biodiversidad: Se refiere a la biodiversidad de plantas y animales y a la relación entre las personas y la naturaleza, así como a la salvaguarda de los conocimientos tradicionales que han dado lugar a miles de técnicas para transformar las materias primas en panes, quesos, embutidos, dulces, etc. Incluye la protección de la diversidad cultural y la defensa del patrimonio alimentarios y de los ecosistemas.
-
Educación: Se trata de un proceso de enseñanza-aprendizaje de carácter horizontal, en el que se promueven las mejores prácticas para la preservación de la salud humana y planetaria. Como herramienta transformadora debe ser capaz de propiciar cambios positivos en las personas, referidos a la producción y consumo de los alimentos, así como en la distribución, comercialización y gestión de los residuos.
-
Políticas públicas: Tiene como objetivo clave influir en las instituciones públicas y en el sector privado a todos los niveles para crear políticas y modelos que apoyen sistemas de producción justos y regenerativos, así como una gestión eficiente en la distribución, comercialización, consumo y gestión de la pérdida de alimentos. Ser defensores de la transición necesaria hacia políticas justas y sostenibles; y crear alianzas con otros que luchan por objetivos similares.
III. Resultados y discusión
⌅Durante la investigación se pudo definir al Patio Slow, como »un espacio o parcela productiva, colindante con la vivienda familiar que sirve como soporte paisajístico, alimentario y de bienestar familiar y comunitario, con una extensión preferiblemente menor de una hectárea, en el que se practica la agroecología y (o) la permacultura«. Por sus nexos con la filosofía de Slow Food Internacional pretende ser parte de la red global de Huertos Slow.
La propuesta metodológica se describe a partir de las tres dimensiones siguientes y una de carácter opcional, cada una con cuatro niveles de calificación ( Anexo 2 ):
Biodiversidad
⌅Indicadores:
⌅-
Variedad de hortalizas
-
Frutales
-
Plantas aromáticas o condimentarias (ajo de montaña, cebollino, apio, perejil, jengibre…)
-
Plantas medicinales
-
Plantas ornamentales
-
Cría de animales (ganado menor, y gallináceas).
-
Bienestar animal
-
Aplicación de la Agroecología y (o) Permacultura
-
Fertilización
-
Control de plagas y enfermedades
-
Aporte de las mujeres a la sociobiodiversidad
-
Estudio, conservación y manejo del suelo
-
Producción y conservación de semillas y pie de crías
-
Reciclar, reutilizar y reducir
Educación
⌅Indicadores:
⌅-
Alimentación saludable
-
Conservación de alimentos a partir de los productos del Patio
-
Realización de actividades educativas propias del Patio
-
Acceso de los miembros del Patio a programas de formación e información en temas ambientales, productivos y de nutrición
-
Conexiones básicas entre los cultivos que se eligen y las necesidades nutricionales y prácticas dietéticas de la familia
-
Patrimonio gastronómico. Transmisión de tradiciones
-
Prevención y reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos en todas las fases del ciclo productivo y de consumo
-
Planificación del cultivo de alimentos
Políticas públicas
⌅Indicadores:
⌅Opcionales
⌅Indicadores:
⌅-
Aplicación de las energías renovables
-
Cultivo de plantas forrajeras
-
Comercialización
-
Ingresos familiares tras la adhesión a Red de Patios
-
Compartir medios de producción
-
Juventud (menores de 40 años de edad)
-
Organización de actividades culturales y recreativas
-
Planificación estratégica del Patio
-
Apicultura
-
Reducción y optimización del uso del agua
Sistema de evaluación
⌅Se establecen cuatro categorías; el total se refiere a la media de la puntuación total dividida entre el número de indicadores.
De 0 a 1: Insuficiente (no clasifica). | |
De 1,1 a 2: Suficiente, pero justo (es necesaria una segunda visita). | |
Del 2,1 al 3: Óptimo (nominación oficial). |
Puntuación | |
---|---|
Ningún caracol: Cero puntos. | |
Un caracol: Un punto. | |
Dos caracoles: Dos puntos. | |
Tres caracoles: Tres puntos. |
Requisitos de los Patios Slow
⌅La categorización de Patios Slow en Cuba se aprobará para los que obtengan una puntuación entre 2,1 a 3, incluyendo los cuatro indicadores libres a elegir. Las escalas para otorgar la puntuación en cada indicador están definidas en el Sistema de evaluación, antes expuesto, y se proponen cuatro calificaciones a escoger la adecuada. Serán otorgadas a partir del intercambio entre los que realizan la visita de chequeo y los propietarios del Patio. Para su aprobación se necesita el aval de la comisión creada de antemano ( Anexo 3 ). De no lograrse la puntuación deseada, se puede realizar una futura visita en un plazo previamente convenido por las partes. Los actores o miembros vinculados a los Patios Slow deben tener un activismo o membresía demostrados con SFI.
Funcionamiento de la Comisión
⌅Para la catalogación de los Patios se creará una Comisión compuesta por cinco hasta nueve integrantes, liderada por un coordinador general. Se prevé la participación de activistas.
Tendrá como funciones las siguientes:
-
Promocionar las bases para pertenecer a la red de Patios Slow.
-
Identificar los patios posibles y aplicar la metodología para la categorización, previo intercambio con sus propietarios o administradores y visita al lugar.
-
Evaluar, de conjunto con los propietarios, si se cumplen los requisitos establecidos.
-
Aprobar los Patios que cumplen con los requisitos.
-
Informar a la Oficina de SFI para su promoción en una plataforma común: Huertos Slow.
-
Realizar inspecciones parciales para el monitoreo; extender dicha nominación cada tres años.
-
Actualizar el protocolo de forma anual o cuando las condiciones lo requieran.
-
Disponer de un expediente consultable con todos los datos de los Patios. Firmar por sus integrantes la Hoja de chequeo.
Identificación de Patios. Perspectivas
⌅Para la identificación de Patios Slow, factibles a integrarse en red, se han seleccionado preliminarmente un grupo de parcelas que poseen características específicas, en las cuales se combinan la aplicación de técnicas tradicionales, comunión familiar, defensa de la biodiversidad, protección de los ecosistemas, variedad de cultivos y de crías de animales, autoabastecimiento familiar, resiliencia socioecológica, justicia social, intercambio comunitario y factibilidad en el uso de fuentes renovables de energía y de tecnologías apropiadas, entre otras, que sin dudas son referencias para la red en particular y para el movimiento de Slow Food en general.
La metodología contribuye a la determinación también de puntos críticos y a la propuesta de estrategias que posibiliten la mejora de los resultados a partir de espacios de reflexión y construcción colectiva.
El conjunto de aspectos que se evalúan y proponen como requisitos para considerar un Patio Slow, contribuye a la construcción de una red a nivel local e internacional que puede traer los beneficios siguientes:
-
Visibilizar las buenas prácticas y lograr intercambios de experiencias.
-
Garantizar la inserción de estas fincas en redes y proyectos internacionales con objetivos afines.
-
Promover visitas de agroturismo.
-
Participar en talleres y eventos nacionales e internacionales.
-
Categorizar el quehacer de Patios que promueven un sistema de cultivación diversificado y abordan aspectos tecnológicos, educativos, culturales y ambientales.
-
Recibir apoyo financiero para el desempeño de sus funciones sobre bases de sostenibilidad.
-
Potenciar el factor humano, mediante intercambios culturales, educación agroalimentaria, comunión familiar y rescate patrimonial, entre otros, que tengan como base la centralidad del alimento.
-
Favorecer la equidad de género y el empleo local.
-
Promover y fortalecer la identidad local.
Las actividades a desarrollar pueden ser:
-
Talleres de intercambio
-
Ferias
-
Visitas guiadas
-
Eventos
-
Docencia e investigación
-
Categorización de productos para el Arca del Gusto
Promoción, apoyo y realización de actividades propias de SFI (campañas, Terra Madre Day, Terra Madre, Disco Sopas, entre otras).
Se identifica en la metodología la defensa de los principios o valores comunes siguientes:
-
Promoción de sistemas de cultivo diversificados, con un quehacer que aborda aspectos tecnológicos, educativos, culturales y ambientales.
-
Compromiso con la sustentabilidad ambiental y la inclusión social.
-
Autonomía de los territorios en la definición de sus modelos productivos.
-
Promoción de la equidad de género y el trabajo intergeneracional.
-
Pleno protagonismo de sus actores en todos los niveles de desarrollo del programa.
-
Integración familiar y comunitaria.
-
Fortalecimiento de la identidad local; consumo de alimentos acordes con las tradiciones locales.
-
El manejo agroecológico de sistemas de cultivo y de ganadería menor.
-
Añadidura de valores agregados a las producciones.
-
Articulación con los programas y campañas de Slow Food (Arca del Gusto, Mercados de la Tierra, Huertos y Alianza de Cocineros, entre otros).
-
Reducción y optimización del uso del agua.
-
Uso de energías renovables y técnicas ancestrales (apicultura, tracción animal, entre otros).
-
Fomento de alianzas y articulaciones con otros sectores de la sociedad civil (academias, organizaciones no gubernamentales, grupos de consumidores o coproductores).
-
Búsqueda de la incidencia global por la defensa y fortalecimiento de los patios familiares.
-
El patio como sistema de resiliencia socioagroecológica.
-
Promoción de colaboraciones entre países.
-
Rescate y conservación de variedades y razas tradicionales ( Casimiro et al., 2021 Casimiro Rodríguez, L., Vázquez Moreno, L., Castellanos Quintero, A. y Vázquez Gálvez, M. (2021). Metodología para la nominación de fincas Slow en Cuba. Revista Eco Solar, 77.).
IV. Conclusiones
⌅La conformación de una metodología cubana para aplicar en patios familiares en el marco del SFI, posibilitará la creación de redes de patios agroecológicos que cumplan parámetros integradores como base para la sustentabilidad alimentaria. Su aplicación permite incentivar y desarrollar valores socioproductivos de gran vigencia en el contexto actual, en el que la agricultura cubana busca las vías para el logro de la soberanía alimentaria, sobre todo en el ámbito local. La diversidad de indicadores que la conforman favorece una visión holística que contribuya al bienestar comunitario y familiar, sin menoscabo del medioambiente.
La inclusión de conceptos como agroecología, productos de proximidad, empleo de prácticas agroecológicas, género, equidad, educación alimentaria y nutricional, conservación de recursos naturales, entre otros, contribuirá a la realización de acciones transformadoras afines a la Ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de la República de Cuba. A su vez permitirá la inclusión estructurada en la red de Huertos Slow en proceso de afianzamiento y desarrollo a nivel global.
V. Recomendaciones
Continuar profundizando en los presupuestos metodológicos de la red de Patios Slow, y su relación con el sistema de Huertos Slow.
Evaluar la conexión de la metodología propuesta con los Sistemas Participativos de Garantía, para su fortalecimiento como herramienta metodológica.