Educación energética y su concepción en la formación de profesores del siglo XXI

Contenido principal del artículo

Francisco Luis Pedroso Camejo

Resumen

La crisis energética y ambiental en el tercer milenio y sus implicaciones sociales acentúan la necesidad de reevaluar, impulsar y transformar la educación energética. El impetuoso desarrollo científico-tecnológico, que distingue la era moderna, no solo ha permitido a los seres humanos ahondar la desigualdad energética y el deterioro ambiental, sino también favorecer la búsqueda de nuevas fuentes de energías alternativas e incrementar las potencialidades de innovación tecnológica para una generación y consumo energético más eficiente, en equilibrio con el medioambiente.


En este contexto, la formación de docentes debe jugar un rol decisivo para el fomento y desarrollo de una cultura energética en todos los sectores de la población, con aportes que deben incidir favorablemente en la formación de personas más comprometidas en su actuación con el uso más equitativo y solidario de la energía para preservar la naturaleza.


Un análisis crítico del estado e investigaciones sobre la educación energética en la formación de profesores a nivel internacional y nacional, devela la necesidad de atender las nuevas condiciones del contexto educativo, socioeconómico, ecológico y científico imperante. El objetivo de esta investigación es actualizar la concepción de la educación energética en la formación de profesores en el siglo xxi.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pedroso Camejo, F. L. (2022). Educación energética y su concepción en la formación de profesores del siglo XXI. Eco Solar, (81), 15-21. Recuperado a partir de http://ecosolar.cubaenergia.cu/index.php/ecosolar/article/view/106
Sección
Artículo original

Citas

Arrastía M. (2006). Aspectos conceptuales, éticos y metodológicos de la Educación Energética. En: Arrastía M. A, Bérriz L, González R, Fundora J, Mainegra N J. Educación científica y energética: importancia para la Revolución Energética en Cuba. IV Congreso Internacional de Didáctica de las Ciencias. La Habana, Cuba: Cubasolar. pp. 10-19.
Ávila R., Cruz, M. Núñez, A. (2010). La educación energética para el desarrollo sostenible: Un desafío en el siglo XXI. OIDLES, 4 (8). https://www.eumed.net/rev/oidles/08/
Deleage, J. P. y Souchon, C. (1990). La energía: tema interdisciplinar para la educación ambiental. Editorial Ministerio de Obras Públicas y Transportes
Domènech Casal, J. (2018). Concepciones de alumnado de secundaria sobre energía. Una experiencia de aprendizaje basado en proyectos con globos aerostáticos. Enseñanza de las
ciencias, 36(2), 191-213
Doménech, J. L. (2000). La enseñanza de la energía en la educación secundaria. Análisis de las dificultades y una propuesta de millora [Tesis doctoral]. Universidad de Valencia.
Domínguez Claro, Z. (2012). La educación energética de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación, especialidad Matemática Física [Tesis doctoral]. Universidad de
Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero.
Ferrer Escalona, M. (2003). Propuesta metodológica para desarrollar la educación energética de forma interdisciplinar a través de la secundaria básica de la Escuela Vocacional de Arte “Luis Casas Romero” [Tesis de maestría]. Universidad de Camagüey.
Guerrero Márquez, I. y García Carmona, A. (2020) La energía y su impacto socioambiental en la prensa digital: temáticas y potencialidades didácticas para una educación CTS. Revista
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 17(3), 3301. DOI: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc. 2020. v17.i3.3301
López Simó, V. y Couso, D. (2022) Un currículo operativo con 10 ideas clave sobre energía para construir a lo largo de la escolaridad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de
las Ciencias 19(3), 3501. DOI: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3501
Mined (1998). Programa de ahorro de energía del Ministerio de Educación (Paeme).
Noa Delgado, S., Fabá Martínez, M. B., Pérez Alí Osmán, E. J. (2019). Concepción educativa para la educación energética de los estudiantes de la Secundaria Básica. Espirales 3(31)
65-73. DOI: https://doi.org/10.31876/er.v3i31.693.
Parra Serrano, Rafael. (2006). Concepción didáctico-metodológica para el desarrollo de una cultura energético para el primer año de la carrera de PGISB [Tesis en opción a máster en
Investigación Educativa]. Universidad de Granma.
Paula Acosta, A. (2001) La formación energética en la secundaria básica: una propuesta desde la asignatura de física [Tesis en opción a máster en Ciencias de la Educación]. Universidad
Hermanos Saíz de Pinar del Río.
Ramos, J.L., y Llanos, M. (Comp.) (2017). Cultura energética desde la escuela. Editorial Universidad del Norte. https://url2.cl/b4Lfs
Ruiz, M. y Muñoa, R. (2016) Tratamiento de la energía mecánica mediante histogramas. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, 86, pp. 63-69.
Soto, M., Couso, D. y López, V. (2019). Una propuesta de enseñanza-aprendizaje centrada en el análisis del camino de la energía” paso a paso”. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(1), 1202.https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2019.v16.i1.1202
Villar, D. (2021). Los retos de la transición energética. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales, 105, 47-55.