Introducción de la asignatura educación ambiental en la formación de la carrera técnica construcción civil
Contenido principal del artículo
Resumen
En Cuba el sector de la construcción es considerado una de las principales fuentes de contaminación ambiental, de forma directa e indirecta. Garantizar la preservación del medio ambiente, a través del uso racional de los recursos y la mitigación de los impactos ambientales negativos, constituye un desafío para los profesionales del país. Por ello, es fundamental su preparación para que efectúen su trabajo en consonancia con el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible. Por esta causa, se propuso la incorporación de la asignatura Educación Ambiental en el currículo formativo complementario del profesional de la carrera técnica Construcción Civil. Se diseñó el programa para dicho curso en una investigación que se apoyó en los métodos: histórico-lógico, hipotético-deductivo, sistémico estructural funcional, modelación, análisis documental, entrevistas a docentes, metodólogos y estudiantes. Su inclusión en el plan de estudio de los futuros especialistas contribuirá a su formación integral, capacitándolos para participar en proyectos de construcciones más sostenibles y eficientes, su servicio proporcionará a las empresas una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente en términos ambientales y se contribuirá a la formación de ciudadanos más conscientes, comprometidos y respetuosos con el cuidado ambiental.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular (2022). Ley 150 «Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente». Gaceta Oficial No. 87 Ordinaria. https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2023-10/ goc-2023-o87.pdf
Díaz, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill
Enseñanza Técnica (2024). Programa de la asignatura: Prácticas de Ejecución de Obras I y II. Carrera Técnica: Construcción Civil. La Habana. Cuba
Enseñanza Técnica (2024). Programa de la asignatura: Suelos. Materiales y Productos para la Construcción. Carrera Técnica: Construcción Civil. La Habana. Cuba
Enseñanza Técnica (2024). Programa de la asignatura: Tecnología para la Ejecución de Obras Civiles e Hidráulicas. Carrera Técnica: Construcción Civil. La Habana. Cuba
Gagn, R. (1985). The conditions of learning. New York: Holt
Martí, J. (1975). Obras Completas (Tomo 18). La Habana, Cuba: Ciencias Sociales, 192 p.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). (2016). Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2016-2020
Ministerio de Educación (2022). Resolución Ministerial 119/2022. La Habana, Cuba
Ministerio de Educación (2023). Resolución Ministerial 92/2023. La Habana, Cuba
Ministerio de Educación (2023). Resolución Ministerial 93/2023. La Habana, Cuba
Ministerio de Educación (2024). Resolución Ministerial -/2024. La Habana, Cuba
Pérez, J (2012). Diseño curricular por competencias: una propuesta para educación superior. La Habana: Editorial Félix Valera
Prensky M. (2001). Digital natives, digital immigrants, part 2: Do they really think differently? On the Horizon 9 (6): 1-6. http:// www.twitchspe-ed.com/site/Prensky%20-%20Digital%20 Natives,%20Digital%20Immi-grants%20-%20Part2.htm
Siemens, G. (2005). Connectivism: Learning as network-creation. ASTD Learning News, 10(1), 1-28
Chancay Bazán, S. A. & Tomalá Magallan, O. F. (2023). Recursos didácticos para la enseñanza aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes de básica superior. [Bachelor’s thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023].